El Ronroneo

Poder de curación


- Errar es humano, ronronear es felino.-
Robert Byrne.





Ya sabemos que los gatos ronronean cuando se sienten a gusto y relajados, con tus caricias o simplemente cuando se tumban en tu regazo, ahora sabemos que también lo hacen cuando están asustados, nerviosos o heridos y conocemos también el milagroso poder de curación de esta curiosa característica de los felinos, pues no solo los gatos domésticos ronronean también lo hacen los grandes felinos del tipo Panthera como son el León, Tigre, Jaguar y Leopardo.
El ronroneo del gato se genera en el tórax, dentro de la vena cava, a su paso por el hígado y el diafragma. Cuando el flujo de sangre pasa por el hiato diafragmático, una abertura que comunica estómago y esófago, este se comprime produciendo unas oscilaciones turbulentas a la entrada del tórax del gato, dando lugar a unas vibraciones audibles que conocemos como el ronroneo.
La frecuencia dominante en le ronroneo suele estar en el rango de los 20 a los 55 Hz, la misma longitud de onda empleada por tecnología aplicada a la rehabilitación de fractura de huesos.
Según varios estudios, las vibraciones emitidas por los gatos les ayudan a aumentar la densidad ósea, favorece la cicatrización y tiene propiedades antiinflamatorias.
También las gatas ronronean en el momento del parto para regular el dolor y al nacer las crías son guiadas hacia los pezones y calmadas por él (los gatitos nacen ciegos y empiezan a maullar a la semana de vida y usan el ronroneo para comunicarse con su madre, indicándole su estado de ánimo).
Es también un regulador de estrés y de alivio del dolor y una manera de comunicarse contigo, ya que si se acerca a ti ronroneando es que está pidiendo algo, alimentos, mimos o simplemente atención.
Existe la creencia de que el poder curativo de los gatos puede extenderse a otros animales o incluso a los humanos, lo que está claro es el poder relajante que tiene sobre nosotros cuando tu gato ronronea en tu regazo.
Hay casos en los que los gatos ronronean al lado de otro animal herido como perros, conejos u otros gatos ayudándolos en su curación con el ronroneo, aunque esto no está demostrado científicamente aún, hay muchos que comparten esta teoría.
Aquí te dejo un video del gran Punset en el que habla un poco sobre el tema.
Espero que el artículo sea de tu agrado y te sirva de ayuda para entender mejor a tu compañero felino.

Novedades sobre el ronroneo en los gatos


Estudios recientes sobre el ronroneo de los gatos demuestran que el ronroneo se produce por la vibración de una almohadilla situada en la laringe. Durante mucho tiempo se ha pensado que esta vibración se producía por la contracción de los músculos y que requería, por lo tanto, de un impulso neurológico, esto sostenía la teoría de que el ronroneo estaba asociado a las emociones y que era una acción voluntaria.

Este nuevo estudio sobre el tema demuestra que dicha vibración puede producirse también de forma pasiva, debido al aire que circula por la laringe al respirar. En esta suposición, sería el aire que entra y sale de los pulmones el que activa y controla las vibraciones en las cuerdas vocales, produciendo así la voz en el ser humano y los diferentes sonidos en los animales.
Para comprobar este hecho los científicos usaron laringes extirpadas a gatos fallecidos por enfermedad, dichas laringes se guardaron en tubos verticales y se les suministró aire caliente y húmedo similar al que entrarían el cuerpo a través de la respiración. Los investigadores lograron así provocar sonidos de baja frecuencia similar al ronroneo sin necesidad de estímulo neuronal.

Este estudio no descarta la intervención de la contracción muscular, pero aseguran que es un error asegurar que es la única causa del ronroneo, las pruebas llevadas a cabo demuestran que la dinámica del aire pueden desencadenar el mismo mecanismo de vibración.

Sin embargo, ingenieros biomecánicos entrevistados por la revista Science afirman que el estudio se limitó a verificar el funcionamiento de la laringe aisladamente, sin tener en cuenta el sistema complejo dentro de un gato vivo. Esto representaría un sesgo significativo en las conclusiones, según el científico David Rice, el estudio podría compararse a quitar la boquilla a un instrumento musical de viento y analizar el sonido producido de forma independiente de dicho instrumento.


"Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo". B.L. Diamond.
 





 Si tu Gato ya es Anciano

estos son los signos más comunes de que se acerca su hora de marchar

“El paraíso jamás será paraíso a no ser que mis gatos estén ahí esperándome”
Epitafio en un cementerio de animales


Gato Anciano


Todo el que tiene un gato como mascota forma un vínculo inigualable con él, considerándolo como otro miembro más de la familia, por eso el hecho de tener que despedirte de él para siempre no es sencillo, especialmente si este hecho ocurre de repente puede resultar muy doloroso.

La media de vida de un gato doméstico se sitúa en unos 15,1 años, a partir de los 11 años ya se considera un gato anciano y tenemos que poner especial atención a cualquier síntoma que pueda indicarnos que está enfermo, pues en estas edades probablemente se trate de cosas serias que haya que tratar.
Así que en este post intentaré contarte algunas de las señales que pueden indicar que tu gato está a punto de fallecer.

Cambios de personalidad, actualmente encontramos gatos de 17 y hasta 20 años de edad, por lo tanto, es posible que nos encontremos con enfermedades antes no detectadas por los dueños, como por ejemplo la demencia senil en gatos.
Un signo de que nuestro compañero se hace mayor son los trastornos de la conducta, como que se muestre irritable, conductas de micción inusuales o depresión.
Aunque estas señales no son indicadoras de la muerte de nuestro gato, nos están indicando que algo no va bien.

Temperatura corporal anormal, en sus últimos días el cuerpo del gato indica una temperatura corporal menor o mayor, la temperatura normal de los gatos oscila entre 37 y 38 °C, por lo que si notas su nariz o las almohadillas de las patas más frías o calientes de lo normal puede ser síntoma de alguna enfermedad grave que le impide regular bien su temperatura corporal.

Frecuencia cardiaca, la frecuencia cardiaca en un gato sano oscila entre 140 y 200 pulsaciones por minuto, si el ritmo cardiaco es menor de 140, es posible que pueda tener un fallo cardiaco que lo lleve al deceso.

Respiración acelerada, la frecuencia respiratoria normal oscila entre 20 y 42 respiraciones por minuto, es normal que tu gato respire aceleradamente en momentos de agitación o ejercicio, pero no lo es cuando esté durmiendo o descansando, si notas que la frecuencia está por encima de ese rango es un motivo de preocupación.

Tiempo de relleno capilar, El tiempo de relleno capilar de un gato sano debe ser inferior a dos segundos, si al hacer presión en las mucosas de la boca, por ejemplo, tardan más de ese tiempo en recuperar su color normal, puede ser también de que algo no va bien.

Deja de comer, aunque un gato anciano suele comer menos que uno joven, debido al menor consumo de energía, pero si tu gato no acepta la comida, aunque sea su plato preferido, o deja de ingerir líquidos, puede ser un síntoma de emergencia, así como la aparición de diarrea, vómitos, convulsiones o sangre en la orina.

Perdida de peso, relacionado con la perdida de apetito, está la bajada de peso, si nuestro gato no come la misma cantidad de alimento notará la falta de calorías y nutrientes y esto producirá un descenso de peso que nos dejara ver sus vértebras lumbares y costillas más marcadas.

Deja de acicalarse, la higiene y el acicalamiento son aspectos básicos en la vida de un gato, estar lo más limpios posible es primordial para ellos. La perdida total de esta conducta nos indica que hay algún tipo de problema.

Se esconde o quiere estar solo, una de las conductas más habituales en los gatos enfermos o con miedo es esconderse, por eso cuando tu gato este a punto de morir es posible que se sienta vulnerable y busque algún lugar aislado donde morir, si observas que tu gato se refugia en algún sitio y no quiere salir de allí puede ser síntoma de que su final se encuentra próximo.

Bultos en el cuerpo, si encuentras algún bulto en su cuerpo puede ser otro síntoma de que tu gato tiene una enfermedad grave, el cáncer en gatos afecta a uno de cada cinco felinos. Existen distintos tipos de cáncer en gatos, algunos de ellos forman neoplasias, comúnmente conocidas como tumores o bultos.
Para más información puedes consultar el Flint Animal Cáncer Center.

Aliento fétido, aunque puede ser normal que a tu gato le huela la boca un poco mal debido a su alimentación, si su aliento huele como una cloaca o un animal muerto es posible que padezca alguna infección o un fallo sistémico que indique alguna enfermedad grave.

Olor corporal extraño, igualmente otro de los síntomas de que algo va mal es que tu gato “huela raro”,
esto se debe a la acumulación de toxinas en su cuerpo que pueden ser exudadas por la saliva, las heces o la orina, etc.

Problemas con el uso del arenero, si tu gato está acostumbrado a hacer sus necesidades en el arenero, el hecho de que deje de hacerlo puede indicar algún problema con sus esfínteres, lo cual puede ser indicativo de alguna enfermedad.

Descanso excesivo, los gatos suelen dormir de 12 a 16 horas diarias normalmente, si tu gato se encuentra mal disminuirá su actividad, si notas que se mueve poco o duerme en exceso es probable que le ocurra algo y halla que hacer una visita a tu veterinario.

Que hacer en estos casos.

Que tu gato presente algunos de los síntomas aquí descritos puede ser indicativo de que se encuentre o padezca alguna enfermedad grave, pero es probable que aún se pueda hacer algo por salvar su vida, por ello acude rápidamente al veterinario cuando observes alguno de estos síntomas.
Esto no te asegura que tu felino mejore, todo dependerá del estado de salud en el que se encuentre y de la patología que le diagnostiquen. Pero siempre es mejor estar preparado para afrontar la peor de las situaciones.
En caso de que se pueda hacer algo por tu gato, el veterinario te aconsejara sobre las mejores opciones para cuidar a tu mascota o en caso de que ya no se pueda hacer nada por él, haya que recurrir a la eutanasia, aunque sea una decisión difícil, a veces la mejor decisión es dejarlo descansar en paz.
Como su tutor tu deber es acompañarlo y asistirlo en sus últimos momentos, aunque te duela, ayúdalo a que sufra lo menos posible.






 



























¿Juego o pelea?

No importa cuánto peleen los gatos, siempre parece que solo son un montón de gatitos.”

Abraham Lincoln.


Los gatos domésticos suelen establecer interacciones de juego con el resto de habitantes felinos de la casa, en contra de las motivadas por el espíritu de lucha, hay que conocerlas para aprender las deferencias entre juego o pelea.

También existe, según un estudio realizado por investigadores británicos y eslovacos publicado en Science Advances, otro grupo intermedio cuyo comportamiento es una mezcla de lucha y juego,
los investigadores evaluaron 105 videos en los que interactuaban 210 gatos obtenidos de YouTube y otros proporcionados directamente por propietarios.

La interpretación satisfactoria de las interacciones sociales entre gatos es una parte importante del cumplimiento de las normas para el bienestar de los gatos que cohabitan en hogares con varios gatos y ayuda a reducir el riesgo de comportamientos indeseables adicionales, como los problemas de ensuciamiento del hogar”, explican los investigadores de este estudio.

Quizá una de las cuestiones que más se pasan por alto y que a menudo preocupa a los propietarios es distinguir el juego social brusco y agitado de la interacción agonística en los gatos[…] Parece haber una línea difusa entre la agresión juguetona y agonística entre gatos”, agregaron también.

Los autores afirman que más de la mitad (56,2% 118 gatos) de los gatos estudiados son considerados como juguetones en sus interacciones, el 28,6% (60 gatos) serían considerados agonistas (espíritu de lucha) y el resto (15,2% 32 gatos) como intermedios.

A partir de estas observaciones, los investigadores establecieron seis categorías de comportamiento, como la lucha, la persecución y la vocalización, para agrupar a los gatos según la frecuencia y duración de estos comportamientos.

Cuatro de los investigadores revisaron los datos e idearon tres grupos para definir las interacciones entre los gatos: juguetonas (interacciones amistosas), agonistas (interacciones agresivas y con espíritu de lucha) o intermedias (mezcla de interacciones juguetonas y agresivas). Al comparar los grupos de comportamiento con los grupos de interacción, vieron que el comportamiento de lucha estaba estrechamente asociado al grupo juguetón, mientras que la persecución y vocalización lo estaba al grupo agonista, el grupo intermedio, aunque presentaba características de ambos grupos, se relacionaba más con el grupo juguetón.

Los gatos del grupo intermedio mostraban intercambios prolongados de comportamientos como tumbarse boca arriba, abalanzarse, acechar y acercarse y el acicalamiento mutuo.

¿Como detectar los signos de tensión entre los gatos?

En ocasiones puede resultar complicado diferenciar entre el juego brusco del verdadero espíritu de lucha, como cuando un gato quiere terminar el juego y el otro intenta continuar, lo que podría desembocar en un comportamiento de lucha.

Los investigadores sugieren que esta combinación de comportamientos agresivos y juguetones pueden desembocar en un comportamiento totalmente agonístico, pero esto no significa una ruptura total de la relación social de los gatos, sin más bien un desacuerdo puntual de las prioridades sociales a corto plazo.

Identificar la tensión potencial entre los gatos en las primeras etapas ayudará a gestionar la relación entre ellos para evitar la escalada de violencia en el comportamiento y evitar así la necesidad de separación de los gatos.

“Se puede esperar que una detección temprana y la presentación a un profesional de la conducta clínica tengan más probabilidades de resultar en una gestión exitosa de la relación y evitar problemas mayores que podrían conducir a la renuncia y/o eutanasia de uno o ambos gatos.” Afirman los autores















¿Por qué a mi gato le da por salir corriendo como un loco por toda la casa?

Los Zoomies o F.R.A.P.

“Los gatos están destinados a enseñarnos que no todo en la naturaleza tiene un propósito.”

Garrison Keillor

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/animal-mascota-mono-jugando-6864970/

Los Zoomies o llamados por su nombre técnico F.R.A.P. (Periodos aleatorios de actividad frenética).
Son explosiones repentinas de energía acumulada o reprimida que hacen que nuestro gato corra a toda velocidad de un lado a otro o a veces den vueltas en círculo sin sentido, este comportamiento se considera totalmente normal en los felinos, por lo cual no debes preocuparte si tu gato se pone a correr como loco algunas veces, al hacerlo está liberando un exceso de energía que tiene acumulado a través de la actividad física explosiva y simulando patrones de caza (agarrando o persiguiendo algo, muerde los tobillos a quien pasa, se esconde, salta, etc.).
Suelen ocurrir al atardecer o al amanecer después de acicalarse, o visitar el arenero o cuando consumen alguna comida especial que no hayan comido en mucho tiempo o que les guste especialmente o sencillamente por aburrimiento si son gatos que no salen al exterior el entorno puede llegar a ser monótona para ellos y tienden a inventar sus propios juegos en forma de zoomies para combatir esa energía reprimida.
En casos no patológicos estos episodios de actividad frenética suelen durar tan solo unos segundos, acabando el gato por tranquilizarse por sí mismo, una vez que el episodio acaba suele retirarse a descansar a algún lugar tranquilo.
Es posible también que alguna vez puedas observar a tu gato salir corriendo después de utilizar el arenero, esto se debe a un instinto de supervivencia que hace que el animal se aleje lo más rápido posible del lugar donde hacen sus necesidades para evitar que su olor pueda atraer a otros depredadores. Este comportamiento no es habitual en todos los gatos, pero si puede darse en muchos felinos.
Dolor, si tu gato siente dolor al usar el arenero puede asociar ese malestar con el uso de la bandeja sanitaria y después de usarla salir corriendo de ella.

Para evitar que los zoomies aumenten es conveniente no correr detrás de ellos, pues pueden interpretarlo como un juego y hacer que se repitan más de lo normal, de igual modo si jugamos con ellos les ayudaremos a liberar energía haciendo de este modo que los episodios de actividad disminuyan.

Hipertiroidismo en los gatos, estos periodos de actividad frenética pueden ser un signo de hipertiroidismo felino, esta condición que es más común en gatos mayores y de mediana edad, sucede cuando la glándula tiroides se vuelve hiperactiva y produce demasiadas hormonas.
Si tu gato tiene demasiados episodios de actividad frenética, debes vigilar otros síntomas de hipertiroidismo, como perdida de peso, aumento de la sed o del apetito, que orine en exceso o tenga vómitos o diarrea, en estos casos es conveniente que te pongas en contacto con tu veterinario habitual para que le haga un examen a tu amigo peludo.

Estrés Felino, puede ser provocado por la falta de interacción con tu gato, en estos casos es recomendable enriquecer su espacio y para que puedan mejorar su vínculo con nosotros y satisfacer su necesidad de juego y ejercicio, una simple caja de cartón puede ser un gran regalo para nuestros gatos, 
los cambios en el entorno o la disputa con otros gatos en los hogares con más de un individuo felino también pueden ser causantes de estrés para nuestro amigo felino, ocasionando más episodios de actividad frenética de lo normal. Si van acompañados de otros síntomas o conductas anormales como, movimientos repetitivos, invariables y sin utilidad aparente o espasmos, inquietud e hiperactividad e incluso autolesiones o un rascado y lamido excesivo del área lumbar(hiperestesia felina), es conveniente consultar con el veterinario.

Para evitar accidentes intenta apartar los objetos que puedan ser peligrosos para ellos, no intentes detenerlo, proporciónale un ambiente estimulante y social jugando a diario con él y lugares altos desde donde puedan vigilar su entorno y sitios donde esconderse para descansar, etc.

Si tu gato tiene zoomies con demasiada frecuencia y no es debido a algún síntoma físico, puede ser conveniente consultar con un buen etólogo felino, este analizará la conducta de tu gato y te asesorará buscando siempre lo mejor para tu mascota.








La vejez en los gatos

Vejez Felina, necesidades de los gatos en la senectud y sus cuidados 

-Si el hombre pudiera ser cruzado con un gato, mejoraría el hombre, pero deterioraría el gato. -Mark Twain.

Gato viejo

Los gatos envejecen con lentitud, se vuelven más tranquilos gradualmente y ya no suelen jugar y retozar tan a menudo.

Suelen vivir hasta los 15 años y a veces pueden superar incluso los 20 años, pero se empiezan a considerar mayores a partir de los 10 o 12 años.

Empiezan a pasar más tiempo durmiendo y la flexibilidad empieza a disminuir. Por ejemplo, ya no pueden saltar tanto como antes y a veces también dejan de limpiarse tanto el cuerpo, notándose que en las zonas de difícil acceso para el lavado empiezan a apelmazarse levemente.

A veces el oído también pierde agudeza y los ojos se vuelven opacos afectando a la agudeza visual, también es típico en los gatos mayores perder masa muscular y acumular más tejido graso debido a la disminución de ejercicio, por este motivo hay que adecuar la alimentación a las necesidades del gato, evitando así el sobrepeso y los problemas de movilidad.

Es aconsejable elegir alimentos de alta calidad, equilibrados y de fácil digestión, y a partir de los 10-11 años llevar una o dos veces al año tu mascota al veterinario, sería recomendable efectuar un análisis completo de sangre, examinar la orina y si fuera necesario medir también la presión arterial. Así podrían detectarse algunas enfermedades antes incluso de que empiecen a aparecer los síntomas. Igualmente, hay que hablar con el veterinario sobre la vacunación para gatos mayores.

Es recomendable pesar al gato a menudo y prestar atención a su comportamiento en cuanto a beber u orinar más o menos o tener dificultad para mingitar, igualmente hay que vigilar el estado de las heces y si el felino tiene dificultades para respirar o vomita más de lo habitual, poniéndose en contacto con el veterinario si se dieran alguno de estos casos.

Enfermedades renales y dentales, tumores, afecciones cardiacas, enfermedades de las articulaciones y de los órganos reproductores, así como la glándula tiroides o las enfermedades metabólicas como la diabetes, son cuestiones habituales en la vejez y para las que son importante una detección temprana, lamentablemente los dueños suelen reconocer demasiado tarde que su compañero felino tiene algún dolor.

Si el gato tiene las orejas bajas, el pelaje opaco o mantiene la cabeza baja, es posible que padezca algún dolor, además suelen entrecerrar los ojos y tener las pupilas muy dilatadas o contraídas, también saltaran menos y se moverán con más lentitud o dificultad.

Una postura como en cuclillas también puede indicar que el gato no está bien, así mismo hay que estar atentos a si tu mascota adopta una posición inusual en él. También se puede volver anormalmente inquieto o agresivo si sienten dolor, algunos animales tiemblan cuando experimentan dolor.

Hay que adaptar también el entorno a la edad del gato, si el gato tiene problemas con las articulaciones hay que adaptarle la entrada a la bandeja de arena u ofrecerles la comida y el agua en un lugar más elevado. Deben contar con un espacio tranquilo, blando y calentito donde puedan retirarse a descansar y suele resultar útil una pequeña luz nocturna para ayudarles a orientarse.

Cuidados en la alimentación

Por lo general, los gatos mayores suelen comer menos, pero también pueden necesitar alimentos más ricos en energía, muchas porciones pequeñas son más tolerables para el sistema gastrointestinal de los felinos que pocas raciones grandes.

El peso de más supone un esfuerzo mayor para sus articulaciones, así como acentúa el riesgo de diabetes. Si notas que él tu mascota ya no puede morder ni masticar correctamente, tendrás que buscar una alimentación con una consistencia más blanda.

También es importante que beber una mayor cantidad de agua para los gatos mayores y si padecen enfermedades renales, si ingieren poca agua, la orina puede concentrarse tanto que produzca formación de cristales.

Puede ser buena idea mezclar unas gotas de leche en el agua para que el sabor cambie y se haga más atractiva para el felino o puedes ponerle un poco de sopa de pollo o jugo de atún.

Coloca diferentes cuencos con agua repartidos para que tenga un mayor acceso a la misma, puedes intentar mezclar un poco de agua caliente con la comida húmeda, se ralentiza la ingesta de comida, pero a los gatos suele gustarles la comida a la temperatura del cuerpo, si rechaza la comida con mucho líquido puedes empezar con unas gotas e ir aumentando la dosis de agua progresivamente.


Que son los Gatos Quimera 

   -No hay gatos ordinarios.-    
Colette.


El quimerismo no es otra cosa que un trastorno genético, por el cual tras la fecundación se combinan dos cigotos formando uno solo que se desarrollara normalmente, dado como resultado un gato con dos tipos de células diferentes, cada una con una constitución genética, resultando este curioso aspecto en el animal.
Esta anomalía causada por dos óvulos que se fertilizan durante el acto sexual y antes de tres semanas se unen y crean un ser con doble material genético, también puede suceder que estos cigotos que se unen generen de forma individual individuos de diferente sexo, por lo que existe la posibilidad de que el resultado sea un pseudo hermafrodita, con células de su cuerpo con genotipo de ambos sexos.
La mayoría de las veces la división entre uno y otro color es una línea recta, lo que da este resultado tan llamativo. Aunque también existe la posibilidad de que el color de la piel no este muy definido y puedan tener manchas por todo el cuerpo:

Normalmente, al tener genes de dos animales distintos, se produce la heterocromía, es decir, que tienen los ojos de distinto color.

También se puede confundir una gata cálico o carey(conocidos también como tortoise), pero no lo son.
Las gatas carey tienen esa coloratura por combinación de genes maternos y paternos, a diferencia de la quimera, que son dos embriones fusionados con toda su carga genética.

Los gatos Quimera no son una raza y, por tanto, no se pueden criar, tiene que darse esta anomalía o milagro genético para que nazca un animal con estas características, pero siempre puede haber algún criador que lo venda por un elevado precio, o que tengas la fortuna de encontrar alguno en algún refugio o albergue para gatos.


 Los Bigotes.

“Un beso matinal, un roce discreto de su nariz en mi rostro. Como sus bigotes largos y blancos hacen cosquillas, empiezo todos los días riéndome”. Janet F. Fauré.


animal, fauna silvestre, gato, mamífero, fauna, bostezo, de cerca, nariz, bigotes, hocico, Tigre, Adidas, cabeza, vertebrado, Mieze, curioso, mundo animal, Gato domestico, Cara de gato, gato atigrado, Gato salvaje, Gatos pequeños a medianos, Gato como mamífero, Fotos gratis In PxHere


Los bigotes de nuestros gatos,  también llamados  vibrisas, son un conjunto de 12 pares de pelos a cada lado de la trufa o nariz, dispuestos en cuatro filas bajo un patrón único como las huellas dactilares en los humanos.

Son el doble de gruesos que el pelo de cobertura y sus raíces se encuentran tres  veces más profundas que los pelos normales, contienen muchas terminaciones nerviosas que envían señales a una zona determinada del cerebro. Están además conectados a músculos que les permiten orientarse  hacia delante y hacia atrás y las dos filas inferiores pueden moverse con independencia de los dos superiores.

Cada bigote es un receptor complejo que permite al gato detectar hasta los cambios más pequeños en el ambiente, como corrientes de aire, cambios en la temperatura, la presión o la dirección del viento.
Los bigotes son como una extensión del sentido del tacto, con una percepción tan delicada como nuestras manos o incluso más, puesto que son capaces de percibir objetos sin necesidad de tocarlos.
Sus nervios, colocados en la base, son lo suficientemente sensibles como para recoger hasta pequeños movimientos en el aire que los hace vibrar.



Los gatos utilizan las vibraciones del aire sentidas a través de sus bigotes para detectar objetos cercanos y calcular su tamaño y  forma si necesidad de tocarlos, lo que les permite detectar objetos o presas incluso en la oscuridad.

Los bigotes son esenciales para los gatos porque tienen problemas para enfocar objetos muy cercanos y al ser depredadores nocturnos les ayudan a “ver” más claramente en la noche mientras cazan, haciendo de ellos unos cazadores casi perfectos

La posición de los bigotes también nos ayuda a interpretar el estado de ánimo de nuestro gato, en estado de alerta o curiosidad los desplazará hacia delante, si está relajado y feliz los mantendrá extendidos a los lados de la cara y si se siente amenazado o está estresado los desplazara hacia atrás pegándolos a la cara.

Nunca deben cortarse los bigotes a un gato, puesto que son vitales para ellos, si perdieran sus bigotes se sentirían desorientados y perderían la percepción del entorno. Tampoco es necesario limpiárselos de eso ya se ocupan ellos mismos como parte de su aseo habitual.
Los bigotes viejos se caen y son reemplazados por otros nuevos. A medida que el gato se hace mayor pueden volverse más oscuros, es algo  normal, pero si notas que pierde bigotes con mucha frecuencia o que estos se rompen haz que el veterinario le eche un vistazo para descartar problemas subyacentes.

Sabías que, algunas mamas gata recortan los bigotes a sus crías para limitar el movimiento de los más activos y evitar asó que estos se alejen demasiado.

El gato no solo tiene bigotes en los lados de la nariz,  sino que también los tienen en el resto del cuerpo y cada uno tiene su propia función.

Bigotes mistaciales, están a los  lados de la nariz son y son usados para medir el entorno, como si fueran una cinta métrica, suelen ser tan largos como el ancho del cuerpo del gato, ayudándolos así a determinar la capacidad para pasar por espacios reducidos. La longitud de los bigotes viene determinada genéticamente, por lo que en gatos obesos esta capacidad se ve alterada.

Bigotes supeciliares, están alrededor de las cejas y les ayuda a proteger sus ojos, al sentir cualquier movimiento cerca de ellos permiten al gato parpadear y preservar los ojos de posibles lesiones:

Bigotes genales, están en la barbilla, tienen la misma función que los superciliares y son particularmente útiles cuando  el gato se mueve entre hierba o arbustos.
 
Bigotes carpales, en la parte posterior de las patas delanteras, estos le ayudan a cazar, ya que al no ver bien a corta distancia les sirven para detectar sus presas y sentir donde se encuentran para poder saltar sobre ellas y atraparlas con sus garras.






















Por que le cuelga tanto la barriga a mi gato

Saco  o Bolsa Primordial


El saco o bolsa primordial aparece normalmente en la etapa adulta de los gatos, es como un exceso de piel y grasa que cuelga delante de las patas traseras y se balancea como un péndulo al caminar, esto no es un síntoma de que tu gato este obeso. El vientre de un animal que pesa más de lo que debería es redondeado y de mayor tamaño, no es un simple exceso de piel. Asimismo, tampoco realizará un movimiento pendular cuando el animal camine o corra. 

El saco primordial es una herencia genética de sus antepasados salvajes con una  utilidad bien definida.
Las principales funciones del saco primordial son:

La Protección. Esta capa adicional de tejido y grasa se comporta como un escudo permanente en caso de lucha, los gatos cuando se pelean suelen darse fuertes golpes con las patas trasera( lo habrás visto muchas veces en casa cuando cogen algún juguete o pelota como lo sujetan  y lo golpean con sus dos patas traseras a un mismo tiempo ) la bolsa primordial protege el abdomen, un área muy delicada por los órganos vitales que contiene.

Ayuda al Estiramiento. Este exceso de piel permite al gato mayor libertad de movimientos, pudiéndose estirar completamente a la hora de correr o saltar lo que les aporta una mayor rapidez y elasticidad en el momento de la caza

Almacenamiento de alimento. La bolsa primordial tiene también la función de proporcionar una reserva extra de grasas, esto era una gran ayuda a los gatos salvajes que no tenían un suministro de alimento asegurado como los gatos caseros, los gatos salvajes pueden pasar varios días sin comer sin no consiguen dar caza a ninguna presa o encontrar comida de algún otro modo y también les ayuda en los fríos inviernos en los que la comida escasea.

En lagunas razas la bolsa primordial se hace mas evidente que en otras debido a la evolución actual de las mismas, se considera que en gatos de raza pura la bolsa primordial es mas apreciable ya que estas razas conservarían una mayor herencia de sus antepasados y en algunas razas tener este saco primordial es considerado como un estándar de dicha raza. Algunas de estas razas son el Bengala, el Mau Egipcio, el Pixie Bob o el Bobtail Japones.





















El Gato Negro

-"De todas las criaturas de Dios, solo hay una que no se puede esclavizar con la correa. El gato".-Mark Twain.


Gato negro


La mitología celta creía que existían gigantescos gatos negros con una 
mancha blanca en el pelo que tenían el poder de robar las almas de la gente, sin que otros dioses pudieran hacer nada para ayudarlos, a partir de aquí empezó la mala fama de estos felinos.
Luego empezaron a surgir leyendas en la Europa medieval que consideraban a los gatos negros como los mejores amigos de as brujas, se creía incluso que tenían el poder de transformarse en aves o gatos según su conveniencia. Esta falsa creencia tuvo tanto arraigo que hasta el Papa Gregorio IX promovía la cacería y el sacrificio de los gatos negros, considerándolos una representación del Diablo y asociándolos con ritos paganos.
Difundió un decreto por toda Europa que decía que "Toda aquella persona que albergue un gato negro bajo su techo correrá el riesgo de ser condenada a la hoguera". Muchos gatos fueron sacrificados en esa época, proliferando por esta cusa los roedores que dieron lugar a la peste negra que se extendió por toda Europa causando una epidemia que se cobraría muchas victimas.
Aun hoy en día muchos les atribuyen mala suerte si te cruzas con un gato negro en la calle, les otorgan habilidades sobrenaturales los relacionan con la muerte y otras desgracias.
Por suerte en algunos piases son considerados símbolos de buena suerte. En Gran Bretaña si unos novios que estén a punto de casarse se encuentran con un gato negro es señal de felicidad y fecundidad en el matrimonio, en Kentucky se cree que si un gato negro entra e una casa trae la buena suerte, los marineros tenían la creencia que llevar un gato negro a bordo atraía la buena suerte durante la travesía, aunque dentro del barco no se podía pronunciar la palabra "gato" , las mujeres de los marineros que esperaban la vuelta de sus maridos tenían también un gato negro en casa para atraer la buena suerte y que volvieran sanos y salvos a casa. En Italia se celebra el dio del gato negro una forma de eliminar la absurda superstición de que  el gato negro trae la mala suerte. 



El Gato Herrumbroso.


  - El más pequeño felino es una obra maestra. -               
Leonardo da Vinci.

Ejemplar de gato herrumbroso

El gato HerrumbrosoPrionailurus rubiginosus)  Originario de Sri Lanka y la India, característico por su minúsculo tamaño de 35 a 48 centímetros incluyendo la cola y un peso entre 900 gramos y 1,6 Kg cuando son adultos, es el gato mas pequeño del mundo. Este ejemplar de gato salvaje se esconde en cuevas y arboles para no ser presa de depredadores mas grandes, aunque es de costumbres nocturnas a veces puede salir durante el día a realizar sus actividades.
Principalmente se alimenta de roedores  y pequeñas aves, aunque puede también cazar lagartijas, ranas e insectos.
Es muy parecido al Leopardo gracias a sus manchas y rayas, tiene el pelaje gris corto en la mayor parte del cuerpo con manchas de color parecido al oxido(de hay su nombre) en espalda y costados, su vientre es de color blanco con grandes manchas oscuras, a cada lado de la cabeza tiene 6 rayas oscuras que se extienden sobre la frente y las mejillas, por su pequeño tamaño es conocido como el colibrí de los gatos. A causa de la desaparición de su hábitat  y la caza por su apreciado pelaje es una especie amenazada,  se estima que hay unos 10.000 ejemplares, aunque aun no se encuentra en peligro de extinción. Los gatos herrumbrosos  son muy activos y juguetones, les gusta la vegetación densa y las zonas rocosas, habita en bosques caducifolios y en matorrales y pastizales.
Recientemente han nacido dos ejemplares de esta hermosa especie en el Parque de vida salvaje y Santuario de Porffell en Reino Unido. Han sido dados a conocer cuando ya contaban con 8 semanas de edad y empiezan a explorar los alrededores con su madre.
Los padres de las pequeñas crías de gato herrumbroso apenas llevan un año en le parque y sus criadores están muy contentos con este acontecimiento. Aun no están seguros del sexo de los pequeños gatos por que su madre aun continua protegiéndolos mucho.
Cria de gato HerrumbrosoMama gata con su pequeño gato herrumbroso
Pequeño ejemplar de gato herrumbroso

 En un nuevo episodio de Big Cats de  la BBC nuestro pequeño amigo el gato herrumbroso es el protagonista





 


El sentido de la Vista

A los ojos del gato, todas las cosas pertenecen a los gatos.” (Proverbio inglés)

Ojos de gato azules

El ojo del gato está compuesto por músculos ciliares, iris, cristalino, pupila, cornea, esclerótica, coroides y retina. El gato dispone de tres juegos de parpados para proteger este órgano tan especial y sensible, uno inferior, otro superior y uno situado en el ángulo del ojo más cercano al hocico llamado membrana nictitante.

El ángulo de visión del gato es de 200º veinte más que el del ser humano que llega a 180º y su capacidad visual gracias al tapetum lucidum, un complejo tejido situado en la parte posterior del ojo del gato  es 8 veces mayor en condiciones de oscuridad o luz tenue, ya que este tejido hace que el ojo del gato absorba una gran cantidad de luz antes de llegar a la retina, el tapetum lucidum refleja la luz y proporciona el gato una visión más aguda, este tejido es también el responsable de ese brillo mágico de los ojos del gato en la oscuridad, haciéndola durante el día algo más borrosa, teniendo que limitar la calidad de la visión cuando hay mucha luz. Un reciente estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B demuestra que los gatos poseen visión ultravioleta lo que les da la capacidad de una mayor visión nocturna. Los gatos poseen un número mayor de receptores de luz (bastones) y por esta razón también perciben mejor el movimiento. Sin embargo para la visión en color están menos capacitados que el ojo humano, ya que disponen de menos conos que son los encargados de dicha tarea, la mayoría de estos conos son del tipo M (luz de onda media o luz Amarilla) y algunos de tipo S (luz de onda corta o luz Azul) por lo cual no perciben el color rojo y ven el mundo en unos tonos difusos de pastel.
En proporción a su cabeza los ojos del gato son mucho más grandes si los comparamos con el humano, por este motivo le es más difícil enfocar objetos cercanos dificultando así su visión cercana, una curiosidad es  que los gatos tienen un punto ciego justo debajo de su barbilla. Los gatos tardan entre 8 y 10 días en abrir los ojos y 24 horas más para empezar a ver y no es hasta los 4 meses de edad cuando desarrollan completamente el sentido de la vista.
Los gatos como  el resto de depredadores tiene los ojos situados al frente de la cabeza por lo que poseen una visión binocular, lo que les capacita sobremanera para la caza, pudiendo calcular gracias a ello  la distancia, velocidad y tamaño de una presa.



Presentacion

“El gato es un animal ligeríssimo y rapacíssimo, que en un momento pone encobro lo que halla a mal recaudo; y con ser tan casero jamás se do...