¿Juego o pelea?

No importa cuánto peleen los gatos, siempre parece que solo son un montón de gatitos.”

Abraham Lincoln.


Los gatos domésticos suelen establecer interacciones de juego con el resto de habitantes felinos de la casa, en contra de las motivadas por el espíritu de lucha, hay que conocerlas para aprender las deferencias entre juego o pelea.

También existe, según un estudio realizado por investigadores británicos y eslovacos publicado en Science Advances, otro grupo intermedio cuyo comportamiento es una mezcla de lucha y juego,
los investigadores evaluaron 105 videos en los que interactuaban 210 gatos obtenidos de YouTube y otros proporcionados directamente por propietarios.

La interpretación satisfactoria de las interacciones sociales entre gatos es una parte importante del cumplimiento de las normas para el bienestar de los gatos que cohabitan en hogares con varios gatos y ayuda a reducir el riesgo de comportamientos indeseables adicionales, como los problemas de ensuciamiento del hogar”, explican los investigadores de este estudio.

Quizá una de las cuestiones que más se pasan por alto y que a menudo preocupa a los propietarios es distinguir el juego social brusco y agitado de la interacción agonística en los gatos[…] Parece haber una línea difusa entre la agresión juguetona y agonística entre gatos”, agregaron también.

Los autores afirman que más de la mitad (56,2% 118 gatos) de los gatos estudiados son considerados como juguetones en sus interacciones, el 28,6% (60 gatos) serían considerados agonistas (espíritu de lucha) y el resto (15,2% 32 gatos) como intermedios.

A partir de estas observaciones, los investigadores establecieron seis categorías de comportamiento, como la lucha, la persecución y la vocalización, para agrupar a los gatos según la frecuencia y duración de estos comportamientos.

Cuatro de los investigadores revisaron los datos e idearon tres grupos para definir las interacciones entre los gatos: juguetonas (interacciones amistosas), agonistas (interacciones agresivas y con espíritu de lucha) o intermedias (mezcla de interacciones juguetonas y agresivas). Al comparar los grupos de comportamiento con los grupos de interacción, vieron que el comportamiento de lucha estaba estrechamente asociado al grupo juguetón, mientras que la persecución y vocalización lo estaba al grupo agonista, el grupo intermedio, aunque presentaba características de ambos grupos, se relacionaba más con el grupo juguetón.

Los gatos del grupo intermedio mostraban intercambios prolongados de comportamientos como tumbarse boca arriba, abalanzarse, acechar y acercarse y el acicalamiento mutuo.

¿Como detectar los signos de tensión entre los gatos?

En ocasiones puede resultar complicado diferenciar entre el juego brusco del verdadero espíritu de lucha, como cuando un gato quiere terminar el juego y el otro intenta continuar, lo que podría desembocar en un comportamiento de lucha.

Los investigadores sugieren que esta combinación de comportamientos agresivos y juguetones pueden desembocar en un comportamiento totalmente agonístico, pero esto no significa una ruptura total de la relación social de los gatos, sin más bien un desacuerdo puntual de las prioridades sociales a corto plazo.

Identificar la tensión potencial entre los gatos en las primeras etapas ayudará a gestionar la relación entre ellos para evitar la escalada de violencia en el comportamiento y evitar así la necesidad de separación de los gatos.

“Se puede esperar que una detección temprana y la presentación a un profesional de la conducta clínica tengan más probabilidades de resultar en una gestión exitosa de la relación y evitar problemas mayores que podrían conducir a la renuncia y/o eutanasia de uno o ambos gatos.” Afirman los autores















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentacion

“El gato es un animal ligeríssimo y rapacíssimo, que en un momento pone encobro lo que halla a mal recaudo; y con ser tan casero jamás se do...