"¿Qué clase de filósofos somos, que no sabemos absolutamente nada del origen y el destino de los gatos?" Henry David Thoreau.
Origen e Historia del Gato
Para comprender la relación del gato domestico con los humanos, es imprescindible saber de donde vienen, sus antepasados , origen e historia. Aquí te ofrezco un pequeño resumen histórico de la vida del Gato.
Desde los antiguos depredadores , hasta los felinos actuales, el primer motivo de su evolución fue la necesidad de alimentarse y superar las exigencias de la selección natural.
ADN encontrado en excavaciones arqueológicas revela que los orígenes del gato domestico están en Oriente Medio y Egipto, donde convivían con los primeros moradores e estas tierras hace unos 10.000 años.
Los agricultores migratorios llevaron consigo al gato domesticado.En etapas posteriores los gatos se extendieron por toda Europa y otros lugares a través del comercio de Egipto.
Utilizado para luchar contra las alimañas en barcos, los gatos viajaron al sudoeste de Asia,África y Europa, se han encontrado huesos de gatos con firma egipcia incluso en sitios de Vikingos cerca del mar Báltico.
Sin embargo no esta claro si el gato egipcio desciende del gato domesticado de Oriente Medio o si llevo a cabo una segunda domesticación en Egipto.
Podemos encontrar las relaciones genéticas o de parentesco del gato actual con:
Grandes Felinos como Jaguares, Leopardos, Tigres, Leones y Panteras, comparten con el gato muchos aspectos de su conducta. Las mayores diferencias vienen dadas por el hábitat donde viven.
Pequeños Felinos como Lince, Puma, Ocelote, Gato Montes o Margay pertenecen al genero Felis.
Muchos son parecidos en aspecto y tienen mucha coincidencia genética, aunque difieren en carácter.
Las similitudes entre el gato montes y el domestico son tantas que los expertos debaten si son especies distintas o variedades del Felis Silvestri.
El gato es el único animal que a elegido domesticarse voluntariamente, la comodidad de vivir bajo techo y la comida asegurada le interesaron. pero no han perdido su independencia natural, por eso nunca se sienten subordinados.
En egipcio, curiosamente, el gato se llamaba Mau que quiere decir "ver" , de echo creían que la mirada del gato buscaba la verdad y veía mas allá de la muerte.
Los gatos en el antiguo Egipto
Aunque es posible que fuera domesticado antes por otras culturas, los egipcios hicieron del gato algo suyo, a ellos hemos de agradecer que se propagara por el resto del mundo. Los adornos y esculturas reflejan la intensa devoción de los egipcios hacia los gatos, hicieron que adoptara la forma de la diosa Bastet, símbolo de fertilidad, las jóvenes casadas sentían una fuerte devoción por esta diosa.
La devoción sentida por los egipcios hacia los gatos esta bien documentada en fuentes históricas datadas en los primeros siglos antes de Cristo, Herodoto ( 484 a.C. a 426 a.C.) describió un templo de dimensiones extraordinarias en el que se exponía una colosal estatua de la Diosa Bastet y miles de gatos eran cuidados y alimentados por los sacerdotes. También hablo del duelo por el que pasaban los miembros de algunas familias cuando su gato moría por causas naturales, se afeitaban las cejas y si era una familia pudiente, llevaban su cadáver a Bubastis para que fuera embalsamado y sepultado por los sacerdotes.
Otro historiador griego Diodurus Siculus cuenta las consecuencias que acontecían cuando un gato no moría pro causa natural "Quien quiera que mate a un gato en Egipto es condenado a morir, sin importar si lo hizo o no deliberadamente, la gente se reúne para matarlo. Un desgraciado romano que accidentalmente mato aun gato no pudo ser salvado, ni por el rey Tolomeo de Egipto ni por el miedo que roma inspiraba."
En el año 525 a.C. una armada Persa teniendo conocimiento de este aborrecimiento de los egipcios a causar daño a los gatos, mando a sus tropas a recoger todos los gatos que encontraran y antes de lanzar el ataque final hizo soltar por delante a todos los gatos capturados, consiguiendo que los egipcios se rindieran sin oponer resistencia, así se instalo la dinastía Persa en Egipto derrocando al faraón Psamtek III.
Los gatos en el antiguo Egipto eran llamados simplemente "gatos" ( myw en el idioma egipcio, aunque no tiene vocales aparece señalar claramente a un nombre onomatopéyico ) la única excepción hallada a esta regla de llamar gatos a los gatos Fue la de uno gato llamado njm,que significa dulce (en el antiguo Egipto las vocales no se indicaban en al escritura)
El antiguo Egipto esta considerado como la época dorada del gato domestico, después la iglesia católica lo asocio a las brujas y el diablo.
En el año 1888 un granjero arando un campo en Beni Hassan a orillas del Nilo desenterró accidentalmente el mayor cementerio de gatos de todos los tiempos. Fueron extraídas unas 100.000 momias del yacimiento, que da testimonio al gran culto que rendían en el antiguo Egipto hacia los gatos. Estas momia fueron en su gran mayoría vendidas para ser usadas como fertilizante, inundando sí el mercado de momias de gato, de un total de 19 toneladas solo logro salvarse un ejemplar que se encuentra en el Museo de Historia Natural de Londres, algunas docenas de momias procedentes de otros lugares pudieron escapar a ese deshonroso destino para mostrarnos con que sumo cuidado eran preparados los gatos para su entierro. Algunas tenían elaboradas envolturas con complejos patrones iguales a los usados con importantes personas de las sociedad egipcia, las cabezas de los gatos estaban cubiertas con mascaras fabricadas con papel maché, después eran colocadas en cajas para momias y aveces acompañadas por pequeños ratones embalsamados también para que en la otra vida les sirvieran de alimento.
Un poco de Historia sobre el Miedo y la Magia.
Y su relación con los Gatos.
Algo bueno sobre los gatos.
En le siglo XI los gatos eran considerados animales muy valiosos por su habilidad para la caza de ratones, los franceses solían incluirlos en sus testamento y dejarlos en herencia. En Inglaterra mediados del siglo X tenían un sistema de precios establecido para los gatos de distintas edades o habilidades a la hora del exterminio de roedores, e incluso se obligaba a pagar multas a los que no cuidaran bien de sus gatos. Los buenos gatos caza ratones tenían precios establecidos y si alguien mataba o robaba un gato era obligado a compensar a su dueño.
Ahora lo malo de la historia.
A finales de la Edad Media y Principios de la Era Moderna, en Europa se sacrificaban y torturaban gatos en publico, y eran acusados de brujería aquellas personas que tuvieran o cuidaran gatos. El día de San Juan, en algunas ciudades de Francia, se lanzaban gatos a la hoguera o eran colocados en lo alto de palos en el centro del fuego, en la ciudad de Metz se siguieron practicando estas ceremonias hasta finales del siglo XVIII.
Tanto en América como en Europa las mujeres mayores que tuvieran gatos eran las principales sospechosas en los juicios por brujería. En los relatos sobre folclore de finales del XIX y principios del XX son muy abundantes los casos de asociaciones de gatos con brujería y mala suerte, muchas creencias populares sostenían que se debía matar o mutilar cualquier gato encontrado por la noche para ahuyentar el Mal.
En relatos rigurosos sobre la historia de los gatos, se cuenta que por su asociación con la pagana y antigua "Diosa Madre", identificada con diosas como Diana, Venus o Freya, el gato sufrió un cambio de suerte radical cuando la Iglesia medieval se propuso erradicar toda huella de los cultos anteriores al cristianismo. De ser símbolo de fertilidad y maternidad paso a ser el símbolo del diablo.
En el siglo XIII, el Papa Gregorio IX escribió que los gatos y el diablo estaban asociados, algo que fue calando en la supersticiosa población de la época, que poco a poco fue exterminando a los gatos.En el siglo XIV se les relaciono con el origen de la epidemia de la peste y provoco el exterminio de gran cantidad de gatos negros, hasta que se descubrió que eran las pulgas de las ratas las verdaderas transmisoras de la enfermedad. Es muy probable que a causa de este exterminio la epidemia de la peste aumentara de una forma desproporcionada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario