La agresividad en el gato, tipos, soluciones y desencadenantes.

Gato en actitud agresiva


"Los que jueguen con los gatos deben de esperar ser arañados." Miguel de Cervantes.




CAUSAS Y TIPOS DE AGRESIVIDAD EN GATOS

Una alteración en el comportamiento que se manifiesta de forma violenta es lo que se conoce como conducta agresiva en el gato.Puede ser debido a diversos motivos y en contextos muy diferentes, por tanto si tu gato se muestra agresivo deberás evaluar bien las posibles causa que lo provocan.

Existen varios tipos de agresividad en los gatos. Por lo general estas conductas agresivas suelen dirigirse a otros gatos, pero en algunos casos pueden ser dirigidas también hacia las personas.

Agresividad por causas orgánicas.

  • Lesiones en la boca
  • FLUTD, enfermedad del tracto urinario.
  • Lesiones en huesos o músculos.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Tumores o enfermedades neurológicas o neurovegetativas.
  • Enfermedades víricas.
  • O aquellas enfermedades que provoquen dolor y malestar en el gato.

gato en actitud agresiva


Agresividad redirigida.





Es un tipo de agresividad bastante frecuente, es una secuencia agresiva asociada a un incremento de la excitación. Tiene lugar cuando el gato no puede actuar sobre el estimulo que provoca dicha agresividad y por tanto dirige su agresividad hacia otro gato o persona que este a su alcance.
Suele ser una de las formas de agresividad mas peligrosas para las personas por ser un tipo de ataque muy violentos e impredecibles, el gato puede mantener el comportamiento agresivo durante horas aunque el estimulo que lo provoco haya desaparecido.
Entre las causa mas frecuentes estarían, sonidos de alta frecuencia, la presencia u olor de otros gatos y la aparición de gente desconocida.

Agresividad por falta de socialización.

En la vida del gato hay un periodo sensible que suele transcurrir entre las 2 y las 8 semanas de vida en las que los cachorros empiezan a socializar con otros gatos y con las personas. la falta de interacción con personas durante este periodo puedes ser un factor desencadenante a la hora de convertirse en un animal agresivo o temeroso en su madurez.

Dos gatos peleando


Agresividad por juego.



Este tipo de conducta suele darse en un contexto de juego, los  movimientos de manos y pies pueden dar lugar a arañazos o mordiscos, aunque suele ser algo normal en gatitos jóvenes debe ser controlado, la mayoría de casos se dan en gatos que viven solos y no tienen la oportunidad de jugar con otros gatos. Puede derivar en una agresividad predadora.

Gato acechando

     


Agresividad predadora





Esta conducta se deriva de la naturaleza cazadora del gato, afecta a animales de ambos sexos y cualquier edad. El gato persigue, muerde y por ultimo mata a su presa, el peligro reside cuando se dirige a un niño o hacia otro anima de compañía.

Gato asustado


Agresividad por miedo.


Esta es una agresividad defensiva y es causada por alguna amenaza sin posibilidad  hacia el gato sin que este tenga la posibilidad de huir.
generalmente se dirige hacia una persona u otro animal y esta relacionada con experiencias traumáticas, castigos o falta de socialización, entre otras causas.

gato intentando arañar



Agresividad territorial

Los gatos son animales muy territoriales, este comportamiento puede dar lugar a  comportamientos agresivos entre gatos que convivan en una misma casa suele darse entre machos aunque también puede ser que un macho ataque a la hembra. En el caso de dirigirse hacia las personas tendría un peor pronostico.




Agresividad entre machos o intrasexsual.




Suele darse en época de celo y prolongarse hasta que uno de los machos desista ante las amenazas del otro, este tipo de agresividad suele darse entre machos no castrados.


Agresividad por caricias



Algunos gatos muerden cuando están siendo acariciados, suele ser mas común de lo que podría pensarse. Hay algunos animales que tienen cierto umbral de tolerancia hacia las caricias. Suelen enviar señales antes de la mordedura o el arañazo, aplanar la orejas y las echa hacia atrás, sacuda la cola  nervioso, se encorva, sisea o mueve la cabeza en dirección a la mano que lo esta acariciando. 
Hay que tener especial precaución hacia los niños porque suelen estar mas desprotegidos al no reconocer las señales enviadas por el animal. Hay que tratar de averiguar el nivel de tolerancia del gato empezando a acariciar hasta que muestre signos de agresividad y recompensando  al animal cuando no tenga ese comportamiento agresivo.

PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS

  • Terapias de modificación de la conducta. Programas de habituación, condicionamiento y desensibillizacion que deberá llevar a cabo un especialista en etología veterinaria.

  • Cambiar el ambiente del gato. Adaptar el entorno a sus necesidades.

  • Reducción de los factores estresantes. Elimina todo aquello que provoque estrés en tu gato y se relacione con la conducta agresiva.

  • Fármacos. Administrar algún medicamento con el objetivo de tratar las causas orgánicas así como reducir la ansiedad y el estrés.

  • Castración. suele estar indicada en casos de agresividad intrasexsual en las que la agresividad va dirigida hacia otros gatos, suele ser eficaz en un 90% de estos casos

  • Feromonas sintéticas. Suelen ser bastante útiles por su poder de relajar y procura bienestar al gato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentacion

“El gato es un animal ligeríssimo y rapacíssimo, que en un momento pone encobro lo que halla a mal recaudo; y con ser tan casero jamás se do...