El Pelaje

El único misterio sobre el gato es saber por qué ha decidido ser un animal doméstico.  C. Mackenzie


Gato en el jardin


En el gato el pelaje  está básicamente compuesto de dos tipos de pelo. El pelo primario o de protección o guardia, es el componente principal de la capa del gato, después encontramos el pelo secundario o cerdas, cerdillas, lanilla, vello o pelusa.
El pelo primario, largo, grueso y relativamente áspero brota de un solo folículo individualmente, mientras que el secundario mas fino y corto brota en grupos o manojos alrededor el primario, el secundario puede ser muy  fino y suave o cerdoso con puntas gruesas y más largo que la pelusa.

La longitud del pelo y la cantidad con la que el gato cuneta ,  junto a las variaciones de su forma y textura, son una de las características especiales e individuales de cada raza. Algunas han aparecido de forma natural y otras gracias a la selección en la crianza.
Como norma general las razas se dividen en dos grandes grupos, de pelo corto o de pelo largo, aunque a veces se puede hacer mención a algunas razas de gato de pelo semilargo o una como la Esfinge sin pelo.
El pelo corto es el pelaje básico, heredado por el gato de sus antepasados silvestres y que a través de los siglos ha desarrollado una enorme variedad de texturas y formas de las que iremos haciendo mención en nuestra página de Razas de Gato.

Patrones del pelaje

Los gatos pueden presentar distintos tipos de patrón y combinarlos con diferentes colores según la raza, cuando hablamos del patrón del pelaje hacemos referencia a la distribución de los colores o al dibujo que forman, en el conjunto de todo el pelaje que lo cubre o en cada pelo individual del gato.
A través de la evolución natural del gato o a la selección de los criadores estos patrones se han desarrollado de modo tal que en la actualidad responden a precisas descripciones y características particulares detalladas.

En esta gran variedad de patrones podemos encontrar  los siguientes:

  • Tabby o Atigrado: Podríamos considerarlo el patrón básico herencia de sus antepasados salvajes el Felis Silvestris Libica y el Felis Sivestris Silvestris, todos los gatos tienen este patrón aunque este oculto por genes que no dejan que sea visible y que originan otros patrones diferentes. El Tabby está formado por dos patrones, el primero el Agutí en el pelo primario está dividido en franjas o bandas de colores distintosy lo encontramos en el pelo en zonas claras ( color base o de fondo) en un gato Tabby, mientras en las zonas oscuras (marcas o rayas)  el pelo primario no tiene patrón Agutí. El conjunto de estos patrones da como resultado el Tabby que puede presentar tres diferentes tipos:
  • Tabby rayado o macarela: Con marcas o rayas largas, delgadas y con forma de bastón en el cuerpo, una raya estrecha a lo largo de la columna vertebral, marcas en los carrillos y en la parte posterior de la cabeza y una marca característica en  forma de M en la frente. Presenta también marcas en forma de collar en cuello y pecho, en forma de brazalete en las patas y anillos en la cola.
  • Tabby clasico o Blotched: Con las mismas marcas en cuello miembros y cola, pero a diferencia del Tabby rayado en el cuerpo aparecen unas marcas grandes, anchas y definidas. Preferentemente este tipo debe tener en los costados una marca central grande en forma de ostra  rodeada de anillos continuos y una marca con forma de mariposa a la altura de los hombros.
  • Tabby manchado, moteado o spotted: Con las mismas marcas en cabeza, cuello, patas y cola, pero con motas o manchas pequeñas en el cuerpo de formas diferentes (redondas, triangulares, ovaladas, en diamante o en rosetón) que no están unidas en tre sí.
  • Agutí o Ticked: Presencia de bandas o franjas en el pelo primario, puede aparecer solo, sin integrarse y sin formar a otro patrón, como en el caso del Tabby.  La exclusividad de característica la tienen el Abisinio y su variedad de pelo largo, el Somali,y la raza Singapura.
  • Sólido: Aquellos gatos que presentan un solo color uniforme, es resultado de la no manifestación del patrón Agutí, que todos los gatos poseen en su genotipo. Este es causado por un gen que no deja que sean visibles las franjas o bandas del patrón Agutí y otros genes que permiten la máxima pigmentación del pelo.
  • Particolores o bicolores y multicolores: Presentan un pelaje compuesto de manchas de distintos colores que al mismo tiempo se presentan con una distribución compleja y muy diversa. Pueden combinarse también con otros patrones como el Tabby y el de Puntos.
  • Sombreado y Punteado: Pueden ser considerados también como patrones, están motivados por un gen que impide la total pigmentación del pelo, dejando parte del pelo sin pigmentar, este mismo gen está presente en el Tabby Plateado. Los patrones Sombreado y Punteado tienen en general la característica de tener el pelo primario de color claro en la base y de un color más intenso en la punta, presentándose esto en distintas proporciones. En el Sombrado o Shaded el punteado cubre una mayor parte de la punta del pelo, el color se extiende más abajo y presenta así un color más oscuro. En último lugar tenemos el Humo o Ahumado donde casi todo el pelo es de color teniendo una mínima raíz de color claro y ala mayoría del pelo está bien pigmentado hacia la punta, siendo su aspecto bastante oscuro y apreciándose mejor en gatos de pelo largo.
  • Patron de Puntos: Los gatos que presentan este patrón tienen el pelo de la cara, orejas, patas y cola de un color oscuro que contrasta con el color más claro del resto del cuerpo.
Los patrones son la manifestación o la no manifestación
de genes específicos y pueden combinarse entre sí, sin embargo,
para la mayoría de las razas estos  patrones bien determinados así como
 las combinaciones de estos patrones que van a ser aceptados dentro de la
 norma de la perfección racial y que otros no.

El gato con su propio equipo de estética.

Este gato disfruta de  su sesión de masaje y lavado privado.


Los hay con suerte, aquí podéis ver como este gato se beneficia del "cariño" de esta vacas que lo agasajan con lametones mientras él se deja hacer, claramente gozando de dichas atenciones.

Sphynx y Simba

El amor no entiende de razas.



Cheetah una gata Esfinge a encontrado el amor en su compañero Simba, un Buldog  ingles.

El Oído



gato escuchando
Foto de Alex Andrews en Pexels

El SENTIDO DEL OÍDO EN LOS GATOS.

Las  orejas del gato están formadas por 27 músculos y son como antenas parabólicas que pueden girar hasta 180º  independientemente una de la otra, así pueden dirigirlas hacia la fuente del sonido sin necesidad de mover la cabeza y que no se les escapa el más mínimo ruido. El sentido del oído del gato es mayor que el de los perros y mucho mayor que en los humanos, en el gato la frecuencia audible alcanza los 50.000 hercios en los adultos, los jóvenes pueden alcanzar frecuencias de hasta 100.000 hercios, la frecuencia audible en los perros es de 40.000 hercios y en los humanos  de unos 20.000 hercios.
 En cuanto ala intensidad acústica los gatos pueden percibir sonidos apenas audibles para el oído humano a solo 1/1000 de la intensidad del sonido. Pueden filtrar el sonido para evitar el ruido de fondo y escuchar solo los que importan para ellos. Los ratones constantemente  están emitiendo un leve chillido para mantenerse en contacto con otros ratones, el gato es capaz de percibir este sonido a una distancia de hasta 20 metros. Incluso durante el sueño el oído del gato está registrando cualquier sonido inusual, estando así alerta ante cualquier posible amenaza. A consecuencia de este sentido tan desarrollado y sensible a los gatos les molestan los gritos y la música alta así como los ruidos estridentes de algunos aparatos eléctricos como aspiradoras etc.
 Un gato podría orientarse perfectamente con el oído y el tacto aunque se quedara ciego.
 La estructura interna del oído del gato les permite tener un sentido del equilibrio muy desarrollado, gracias a él pueden moverse con una gran agilidad y caer casi siempre de pie.

Cabeza del gato con esquema del oido


Hierba para gatos.

"Los gatos pueden caminar por sí mismos, pero hay momentos en los que necesitan nuestro apoyo.-" Nicholas Dodman.

Gato comiendo hierba

Preparación de una maceta con hierba para gatos.

La hierba es algo fundamental para la salud y el bienestar de nuestros gatos, a pesar de ser carnívoros son grandes comedores de hierba. El principal beneficio de la hierba para gatos es permitir que estos se purguen y es uno de los mejores remedios naturales contra las bolas de pelo, que pueden acumularse en su aparato digestivo cuando ellos se acicalan, pudiendo causar serios problemas de salud. No te asustes si tu gato después de comer estas hierbas vomita, es algo natural que le ayuda a desparasitarse y a expulsar las bolas de pelo antes mencionadas, también son una buena fuente de ácido fólico.
Puedes adquirirla en grandes  supermercados o en tiendas especializadas, también puedes usar semillas de trigo, cebada  o alpiste( esta ultima no me gusta mucho por ser muy fibrosa) si conoces algún lugar donde adquirirlas, pero asegúrate bien de  lo que compras no vayas a dar alguna hierba nociva a tu amigo peludo.
También les encanta el catnip o menta gatera (Nepeta cataria). Les encanta su olor y les encanta lamerla y retozar en ella, existen juguetes con esta hierba por los que el gato se sentirá muy atraído. El efecto producido por esta hierba variara según el gato, a algunos los relaja y a otros los activa, tendrás que comprobar los efectos que causa en tu gato, y usarla en consecuencia, si necesitas que se calme o se vuelva mas activo.

Aquí te dejo unos consejos de como plantar la semillas y que tus compañeros tengan siempre a su alcance un poco de hierba fresca.

Tiesto con tierra para plantar

A mi me gusta utilizar un tiesto de barro por que al ser mas pesado es mas difícil que lo vuelquen cuando están comiendo, yo uso un poco de turba o tierra para macetas que puedes encontrar en cualquier vivero o incluso en tiendas de todo 100, con una bolsa pequeña tendrás bastante para mantener dos tiestos.

Tiesto con semillas

Pon una buena cantidad de semillas que cubran casi toda la tierra.

Tiesto con las semillas cubiertas

Cúbrelas con un poco de turba o con el material que suelen traer las semillas para ser plantadas y apriétalas un poco con la mano para que las semillas se hundan un poco en la tierra, no pongas mucho recubrimiento solo una película fina para tapar un poco las semillas, si no tardaran mas en crecer. 

Tiesto regado 

Después riégalas un poco con cuidado de que las semillas no salga hacia fuera con el agua, coloca un platillo debajo del tiesto para recoger el exceso de agua y a la vez mantener la humedad de la tierra.
Las semillas empezaran a brotar a los pocos días, pero es mejor que no se las des a tu gato hasta que hayan crecido lo suficiente o ira arrancando las hojas y no las dejara crecer. te aconsejo que tengas dos tiestos y los vaya preparando con unas dos semanas mas o menos de tiempo entre ellos así siempre tendrás uno con hierba fresca para darles. Con la bolsita que viene en el kit de hierba tendrás para dos o tres veces según el tamaño del tiesto.

Este seria el resultado.





Fuente para gatos casera



“ Un gatito transforma el regreso a una casa vacía en la vuelta al hogar.”  Pam Brown


Como hacer una fuente para gatos casera.

Fuente casera para gatos barata y fácil de hacer.

Fuente para gatos casera

Con esta fuente tus gatos siempre tendrán agua fresca y limpia.

Los elementos para elaborar esta fuente los puedes encontrar en cualquier tienda de todo a 100, excepto la guata del filtro que habrás de comprarla en alguna tienda de animales especialmente dedicada a los peces,  el coste será reducido el único elemento un poco mas caro será la bomba para el agua, pero tampoco tiene un coste muy elevado si comparas con lo que te costaría una fuente comprada en cualquier tienda.
Lose elementos que necesitas son:
Tres platos de distintos tamaños, dos para constituir el filtro que deben entrar aproximadamente a un tercia de altura dentro del cubo y uno para tapar el cubo donde caerá el agua, como puedes ver en la primera imagen.
Una maceta de plástico, del tamaño que quieras, procurando que no sea muy pequeña yo te aconsejo unos 20 cm de alto y de diámetro mas o menos lo mismo así podrás poner 1 litro de agua o mas.
La bomba, una pequeña bomba de las que se usan para estas fuentes pequeñas decorativas.
Un trocito de manguera, con unos 30 cm tendrás de sobra , el diámetro a de ser similar al de la salida de agua de la bomba.
Guata para filtro de acuarios.
Aquí te dejo una imagen con la disposición de los diferentes elementos, como podrás ver es muy sencillo, solo tienes que practicar unos cuantos agujeros en los diferentes plato para que el agua circule y pase a través del filtro donde ira dejando toda la suciedad y res tos de pelo etc. deberás limpiar el filtro cada mes aproximadamente No olvides hacer una pequeña muesca en el borde de los platos( como se ve en la imagen siguiente) por donde saldrá el cable de corriente de la bomba.
Fuente para gatos Esquema

Vídeo con el resultado final




Presentacion

“El gato es un animal ligeríssimo y rapacíssimo, que en un momento pone encobro lo que halla a mal recaudo; y con ser tan casero jamás se do...