Los Bigotes.
“Un beso matinal, un roce discreto de su nariz en mi rostro. Como sus bigotes largos y blancos hacen cosquillas, empiezo todos los días riéndome”. Janet F. Fauré.
![animal, fauna silvestre, gato, mamífero, fauna, bostezo, de cerca, nariz, bigotes, hocico, Tigre, Adidas, cabeza, vertebrado, Mieze, curioso, mundo animal, Gato domestico, Cara de gato, gato atigrado, Gato salvaje, Gatos pequeños a medianos, Gato como mamífero, Fotos gratis In PxHere](https://c.pxhere.com/photos/aa/00/cat_tiger_animal_domestic_cat_adidas_mieze_animal_world_curious-1016124.jpg!d)
Los bigotes de nuestros gatos, también llamados vibrisas, son un conjunto de 12 pares de pelos a cada lado de la trufa o nariz, dispuestos en cuatro filas bajo un patrón único como las huellas dactilares en los humanos.
Son el doble de gruesos que el pelo de cobertura y sus raíces se encuentran tres veces más profundas que los pelos normales, contienen muchas terminaciones nerviosas que envían señales a una zona determinada del cerebro. Están además conectados a músculos que les permiten orientarse hacia delante y hacia atrás y las dos filas inferiores pueden moverse con independencia de los dos superiores.
Cada bigote es un receptor complejo que permite al gato detectar hasta los cambios más pequeños en el ambiente, como corrientes de aire, cambios en la temperatura, la presión o la dirección del viento.
Los bigotes son como una extensión del sentido del tacto, con una percepción tan delicada como nuestras manos o incluso más, puesto que son capaces de percibir objetos sin necesidad de tocarlos.
Sus nervios, colocados en la base, son lo suficientemente sensibles como para recoger hasta pequeños movimientos en el aire que los hace vibrar.
Los gatos utilizan las vibraciones del aire sentidas a través de sus bigotes para detectar objetos cercanos y calcular su tamaño y forma si necesidad de tocarlos, lo que les permite detectar objetos o presas incluso en la oscuridad.
Los bigotes son esenciales para los gatos porque tienen problemas para enfocar objetos muy cercanos y al ser depredadores nocturnos les ayudan a “ver” más claramente en la noche mientras cazan, haciendo de ellos unos cazadores casi perfectos
La posición de los bigotes también nos ayuda a interpretar el estado de ánimo de nuestro gato, en estado de alerta o curiosidad los desplazará hacia delante, si está relajado y feliz los mantendrá extendidos a los lados de la cara y si se siente amenazado o está estresado los desplazara hacia atrás pegándolos a la cara.
Nunca deben cortarse los bigotes a un gato, puesto que son vitales para ellos, si perdieran sus bigotes se sentirían desorientados y perderían la percepción del entorno. Tampoco es necesario limpiárselos de eso ya se ocupan ellos mismos como parte de su aseo habitual.
Los bigotes viejos se caen y son reemplazados por otros nuevos. A medida que el gato se hace mayor pueden volverse más oscuros, es algo normal, pero si notas que pierde bigotes con mucha frecuencia o que estos se rompen haz que el veterinario le eche un vistazo para descartar problemas subyacentes.
Sabías que, algunas mamas gata recortan los bigotes a sus crías para limitar el movimiento de los más activos y evitar asó que estos se alejen demasiado.
El gato no solo tiene bigotes en los lados de la nariz, sino que también los tienen en el resto del cuerpo y cada uno tiene su propia función.
Bigotes mistaciales, están a los lados de la nariz son y son usados para medir el entorno, como si fueran una cinta métrica, suelen ser tan largos como el ancho del cuerpo del gato, ayudándolos así a determinar la capacidad para pasar por espacios reducidos. La longitud de los bigotes viene determinada genéticamente, por lo que en gatos obesos esta capacidad se ve alterada.
Bigotes supeciliares, están alrededor de las cejas y les ayuda a proteger sus ojos, al sentir cualquier movimiento cerca de ellos permiten al gato parpadear y preservar los ojos de posibles lesiones:
Bigotes genales, están en la barbilla, tienen la misma función que los superciliares y son particularmente útiles cuando el gato se mueve entre hierba o arbustos.
Bigotes carpales, en la parte posterior de las patas delanteras, estos le ayudan a cazar, ya que al no ver bien a corta distancia les sirven para detectar sus presas y sentir donde se encuentran para poder saltar sobre ellas y atraparlas con sus garras.